top of page

Desafío

Evolución de productores cafetaleros de El Salvador

Esta convocatoria busca facilitar a productores de café, el acceso a mercados diferenciados y de mayor valor añadido

CAFECAPRES36.jpg

Reto 2022

El desafío general a resolver, dentro de esta convocatoria, es el de facilitar a productores de café, el acceso a mercados diferenciados y de mayor valor añadido, localizados en las cordilleras de Alotepec-Metapán y Apaneca-Ilamatepec, en un periodo de 6 meses. 

 

Este objetivo, deberá de lograrse mediante el desarrollo de modelos operativos y comerciales enfocados en alguna de las siguientes vertientes (o ambas):

  • Diseñar métodos comerciales de exportación de microlotes de café de especialidad en pergamino oro para 7 grupos colectivos* de pequeños productores de café, que actualmente producen café de especialidad y no exportan café de forma directa a mercados de mayor valor.

  • Generar mecanismos y modelos de negocio para fomentar la comercialización del café tostado o molido de especialidad de colectivos de pequeños productores, a través del comercio electrónico nacional e internacional.

 

Dichos modelos operativos y comerciales, deberán ser puestos a prueba y desarrollados en un piloto de intervención con duración de 6 meses. Durante este periodo, la iniciativa que resulte ganadora, deberá de implementar su metodología de trabajo, desarrollar tecnología, capacitar, establecer modelos de negocio sustentables o cualquier otro tipo de intervención  para ejecutar y comprobar los resultados de su propuesta.

*5 de estos grupos colectivos estarán ubicados en Alotepec-Metapán y 2, en Apaneca-Ilamatepec.

Cronograma 2022

(duración del desafío)

  • Lanzamiento de convocatoria: 22 de agosto

  • Cierre de recepción de propuestas: 23 de septiembre

  • Fin de evaluación y anuncio de las propuestas finalistas de los participantes que pasan a la siguiente etapa: 30 de septiembre

  • Taller virtual de fortalecimiento de planes de implementación: 3 al 5 de octubre

  • Selección de la(s) propuesta(s) ganadoras: 7 de octubre

  • Inicio de implementación: octubre/noviembre 2022

worker-harvest-arabica-coffee-berries-on-its-branch-agriculture-economy-industry-business

Financiamiento

Se financiará a 1 iniciativa, con un monto total de 50 mil USD

 

Dicho financiamiento estará sujeto al cumplimiento de acciones del cronograma y el plan de trabajo presentado por parte de la iniciativa ganadora.

Área de enfoque

El objetivo principal es el de facilitar a productores de café, el acceso a mercados diferenciados y de mayor valor añadido, en alguno de los siguientes rubros:

Producción y venta de café de especialidad tostado en empaques individuales o a granel en mercados digitales, ya sean nacionales o internacionales. 

Exportación de café en estado pergamino oro para clientes internacionales o nuevos mercados.

Quiénes pueden participar

Podrán presentar soluciones entidades legalmente constituidas en cualquiera de los 48 países miembros del BID y con experiencia o impacto previo comprobable en el desarrollo e implementación de modelos de intervención.

Esto puede incluir a empresas privadas, consorcios, startups, organizaciones no gubernamentales, empresas, instituciones académicas, instituciones de investigación, empresas sociales, agencias públicas de innovación o similares.

coffee-beans-green-mist-agriculture-farm-colombia.jpg

Criterios de evaluación

  • Alineación

  • Capacidad del equipo

  • Conectividad con el ecosistema local

  • Enfoque innovador

  • Escalabilidad

  • Potencial de impacto

  • Sostenibilidad

  • Viabilidad

Adicionalmente, se tomará en cuenta que las propuestas cumplan con los siguientes elementos:

- Inclusión de beneficiarios considerando jóvenes y mujeres
- Acciones de formación y asistencia técnica
- Modelo de sostenibilidad definido y probado (al menos 1 año)

bottom of page