top of page

¿Quiénes somos?

Instituciones involucradas

logo-mag azul png.png

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) es el órgano rector del sector agropecuario. Su misión es ser la institución que formula y ejecuta políticas que promueven el desarrollo sustentable agrícola, pecuario, forestal, pesquero y acuícola, la seguridad y soberanía alimentaria; con enfoque de adaptación al cambio climático, a través de planes, programas y proyectos, brindando servicios de calidad para los actores del sector, con transparencia, inclusión y equidad para el buen vivir de las familias salvadoreñas. Dentro de Innova Café El Salvador, el MAG tendrá el rol de convocar y apoyar en conocimiento al ganador de la convocatoria.

Logo_BID_Español_sin slogan_png.png
Creatibid png.png

Trabaja para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayuda a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad. El objetivo del BID es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959, es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ofrece préstamos, donaciones y asistencia técnica; y realiza amplias investigaciones. Mantiene un firme compromiso con la consecución de resultados medibles y los más altos estándares de integridad, transparencia y rendición de cuentas.

Para el Desafío Innova Café El Salvador, BID a través de la División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión del Riesgo de Catástrofes (RND) y el equipo de innovación del BID en el país (CreatiBID), están apoyando la implementación del desafío de innovación abierta con el liderazgo del Ministerio de Agricultura desde el Programa de Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros en El Salvador. Esta actividad se alinea con la visión 2025 del Grupo BID, especialmente con el objetivo estratégico de “reactivación del sector productivo” especialmente en dos prioridades de apoyo: (i) economía digital y (ii) apoyo a pequeños y medianos empresarios.

Descubre más sobre el BID: www.iadb.org/es

logo-DGDDR - azul png.png

La Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) es una dependencia del nivel operativo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), responsable de impulsar el desarrollo rural del país en el marco de las competencias del Ramo de Agricultura y Ganadería. Fomenta la incorporación del sector agropecuario a los procesos de desarrollo económico y social del país, a través de la ejecución de programas y proyectos orientados al desarrollo rural. Dentro de sus funciones generales, busca elevar la participación de la familia rural en el desarrollo del sector agropecuario y mejorar sus condiciones de vida, fomentando el emprendedurismo rural, la inclusión de jóvenes y el empoderamiento económico de la mujer rural, mediante el establecimiento de relaciones de coordinación y cooperación con otras instituciones del sector público y no gubernamental, para la ejecución de proyectos estratégicos de carácter integral orientados al desarrollo rural. En Innova Café El Salvador, la Dirección General de Desarrollo Rural también convocará a los innovadores a crear soluciones al reto presentado.

csc png.png

El Consejo Salvadoreño del Café (CSC) es una institución estatal de carácter autónomo, cuya administración cuenta con la participación del sector público y privado mediante un ente colegiado denominado Directorio. Es la entidad responsable de dirigir la política en materia cafetalera y demás actividades relacionadas con la agroindustria del café, promoviendo una caficultura sostenible y competitiva, en procura del desarrollo socioeconómico y ambiental del país, así como mejorar la promoción y posicionamiento del “Café de El Salvador®” en los mercados nacionales e internacionales. Dentro de sus objetivos se encuentran: fomentar el consumo interno del café, contribuir con la ejecución de los programas presidenciales de apoyo al sector, brindar información estratégica de mercado del café mediante reportes diarios sobre los factores relevantes que inciden en el comportamiento de los precios, fomentar la cultura de la producción de café con calidad con el desarrollo de programas o eventos que incentiven la participación de los caficultores, contribuir a la toma de decisiones y la transparencia del mercado de café y fortalecer los lazos de cooperación para la sostenibilidad de la caficultura nacional e internacional. El CSC brindará apoyo técnico y know how al ganador seleccionado para Innova Café SV.

Skala Ventures es una firma de anti-consultoría, enfocada en innovación. Fundada en el 2008 en Barcelona, con actividades en +25 países, ayuda a sus clientes a transformar sus procesos, servicios y productos en resultados de alto impacto. Con una amplia experiencia en modelos de Open Innovation, así como desarrollo de proyectos en ecosistemas de emprendimiento de alto impacto y desarrollo alrededor del mundo, Skala ventures, fungirá en la gestión de la convocatoria y llamado a los innovadores globales, así como de proveer la arquitectura del sandbox y dar guía a los participantes, a lo largo del proceso de aplicación y selección.

bottom of page